Seleccionar página
PROTEGE TUS OÍDOS DEL FRÍO

PROTEGE TUS OÍDOS DEL FRÍO

EN INVIERNO PROTEGE TUS OÍDOS DEL FRÍO

Muchas veces no somos conscientes de que el frío puede afectar a nuestros oídos y ,por lo tanto ,a nuestra salud auditiva. Las temperaturas frías y las inclemencias del tiempo pueden traer diversos riesgos para nuestra salud incluyendo nuestros oídos.

 También  durante el invierno es posible  que algunas personas produzcan más cera en los oídos como respuesta al frío. Esto puede causar molestias  y también puede afectar temporalmente a la audición.

El frío y la humedad también pueden predisponer a desarrollar una otitis media. Esta afección se desarrolla en el conducto auditivo medio y afecta mayoritariamente a los niños pero también puede afectar a personas de cualquier edad. La mucosidad que genera esta infección puede derivarse al oído provocando una otoalgia (dolor de oído)y en otor casos  infección de oído. Esta infección, si no se trata a tiempo puede llegar ,en ocasiones ,a afectar la audición.

En los días fríos y ventosos sería conveniente el uso de gorros y orejeras que protejan nuestros oídos para que el frío no afecte a nuestra salud auditiva y evitar riesgos innecesarios.

En caso de practicar natación sería conveniente el uso de tapones a medida para el agua ,para evitar que el agua entre en los oídos y pueda provocar la proliferación de bacterias.

Es importante mantener los oídos ,siempre, secos. La humedad en el conducto auditivo favorece la aparición de infecciones.

Ante cualquier duda acude a tu centro auditivo donde vamos a dar respuesta a todas tus dudas.

Como ya sabes, en Bilbao Audición  apostamos por la prevención porque ..”TIENES UNA VIDA QUE OIR”.

EL ESTIGMA DE LA PÉRDIDA AUDITIVA

EL ESTIGMA DE LA PÉRDIDA AUDITIVA

 Alrededor 500 millones de personas en el mundo están sufriendo problemas de audición. En España sólamente  3 de cada 10 personas que necesitan llevan audífonos. Cuando le pasa a uno, tiende a pensar que es de los pocos que le pasa, esto le hace percibir esta dificultad con dimensiones que no corresponden a la realidad.

Estas personas se olvidan de lo más importante que es solucionar este problema ya que en caso contrario,  esto afectará  a cómo se relacionan con los demás y ,también a su calidad de vida ,algo que a largo plazo significará soledad  y aislamiento.

En nuestra cabeza existen varios estigmas relacionados con la discapacidad auditiva y el uso de audífonos.El más extendido es el que los relaciona con la vejez o incluso con la discapacidad . Así como ponerse gafas es algo que consideramos también atribuible a la edad pero que no causa tanto rechazo como el tener que ponerse audífonos.En el ámbito laboral se puede suponer que el hecho de usar audífonos puede dificultar la promoción en las empresas.

Otro estigma que existe  de carácter más vanidoso , y es el que las personas que usan audífonos u otros dispositivos puedan pensar que son menos atractivos por el hecho de llevarlos  puestos.

Y por último y uno de los más importantes, la estética . Muchos piensan que estos dispositivos son antiestéticos  que se ven demasiado y que pueden resultar incluso incómodos. Estos dispositivos son cada vez más pequeños y con mejores diseños. Muchos pacientes preguntan por los invisibles , les resultan los más atractivos especialmente por su pequeño tamaño,.También se están desarrollando y presentando soluciones auditivas muy avanzadas que, además de resolver las necesidades del paciente, traen consigo nuevos avances como la conectividad con otros dispositivos de forma inalámbrica (tabletas.teléfonos,televisore..).

Sería bueno para todas intentar erradicar estos estigmas porque son los que impiden que muchas personas con problemas auditivos acepten su dificultad y acudan a un especialista..

En Bilbao audición ,como siempre, apostamos por LA PREVENCIÓN ,no olvides que tienes “UNA VIDA QUE OIR”.

FATIGA AUDITIVA

FATIGA AUDITIVA

El principal factor de riesgo para la aparición de molestias auditivas es el ruido, entre ellas una de las mas comunes es la fatiga auditiva.

Uno de los primeros síntomas que vas a notar es el descenso de la capacidad auditiva  que suele recuperarse pasadas unas horas. Este es el aviso de alejarnos de todos los ruidos elevados.

La fatiga auditiva proviene del exceso sonoro. La exposición de manera extendida a ruidos invasivos es determinante para la audición. Uno de los síntomas más comunes es la pérdida parcial de la audición. Cuando esto ocurre se determina como la fatiga auditiva inicial. La fatiga auditiva no implica una lesión permanente del oído. Por este motivo, esta pérdida de audición es reversible  Se suele  recuperar la audición entre 2 y 16 horas después de la citada exposición al ruido que desencadenó esta hipoacusia temporal.

Prevenir la fatiga auditiva  est´´a en nuestras manos y la forma más sencilla y más eficaz ,sería evitar, precisamente ,la exposición a ruidos intensos .Sabemos que  no siempre es posible sobre todo cuando se trabaja en ambientes especialmente ruidosos. Si éste es el caso, la solución pasa por utilizar protectores auditivos.

Existen en el mercado tapones diseñados para músicos, profesionales del motor, cazadores, y para profesionales del sector industrial.

Si eres asiduo a conciertos o festivales, evita situarte cerca de los altavoces.

Limita el tiempo de uso de los auriculares , haz pausas para que descansen tus oídos.

Si escuchas música o bien utilizas auriculares para tv,  limita el volumen de todos estos aparatos al 60% de su volumen máximo.

Y para finalizar y lo más importante es prestar atención a cualquier cambio auditivo que percibas, acude al médico ante la aparición de todos estos signos de alerta. La detección temprana es fundamental .

Desde Bilbao Audición, como siempre ,apostamos por la prevención . Si estás experimentando algún problema auditivo, en Bilbao Audición podemos ayudarte y sin ningún compromiso te explicaremos todo lo que podemos hacer por ti.

PRESBIACUSIA ASOCIADA A LA EDAD

PRESBIACUSIA ASOCIADA A LA EDAD

Hay un tipo de pérdida asociada a la edad, también llamada presbiacusia, esto sucede de forma gradual a medida que la persona envejece. También es posible que sea hereditaria  ,también se puede deber a cambios en el oído interno y en los nervios auditivos, que son los que envían señales del oído al cerebro.

El tratamiento más habitual para la presbiacusia son las prótesis auditiva o audífonos, el cual debe ser configurado y según la necesidade audiológica y el perfil audiométrico de cada paciente.

Generalmente comienza a presentarse a partir de los 60 o 65 años. Por eso es muy importante atender a determinadas pistas para reconocer posibles síntomas relacionados con la presbiacusia, y poner así remedio para evitar complicaciones.

Algunos factores potencian su aparición como traumatismos, infecciones auditivas, hipertensión, diabetes u otro tipo de enfermedades. El factor determinante es el envejecimiento.

No existe un tratamiento farmacológico que permita regenerar las estructuras envejecidas del oído o de las zonas cerebrales afectadas en el proceso.

Las prótesis auditivas son el elemento que puede evitar el aislamiento del paciente mayor con presbiacusia. Para ello también es fundamental que la persona  reconozca el problema, y se adapte a este dispositivo. El tipo de audífono se elegirá en función de las características de la audiometría que se le haya realizado, la edad y el presupuesto económico de la cada paciente.

Los síntomas incluyen:

  • Dificultad para escuchar a las personas a su alrededor
  • Subir el volumen del televisor
  • Pedirle con frecuencia a las personas que repitan lo que dijeron
  • Frustración de no poder escuchar 
  • Algunos sonidos sonidos  parecen demasiado fuertes
  • Problemas para oír en ambientes con ruído y reuniones de varias personas
  • Problemas para diferenciar ciertos sonidos como «s» o «z»
  • Mayor dificultad para entender a las personas con voces agudas
  • Zumbido en los oídos  

Por ello insistimos tanto desde Bilbao Audición en la prevención y la importancia de las revisiones periódicas  del oído.

No te lo pienses si te sientes un poco identificado y concierta una cita en nuestra clínica.

Te estamos esperando!!!!

.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

28 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

El último domingo de septiembre fue el día elegido por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas. En España, sin embargo, esta celebración suele trasladarse al último sábado de Septiembre.

El lema de 2024 es “Lengua de signos por derecho, ¡súmate!”, un lema elegido para todo el mundo desde la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD).

Esta fecha busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.

Uno de los objetivos que propuso la WFD, fue la de impulsar la detección temprana de trastornos auditivos,en Bilbao Audición siempre apostamos por la prevención, hacer revisiones auditivas periódicas  para así tomar las decisiones más acertadas.

Datos  sobre la sordera en el mundo

  • Existen aproximadamente 466 millones de personas en todo el mundo que tiene algún tipo de problema auditivo.
  • El 60% de todos los casos de sordera que existen en la actualidad se podían haber prevenido si se hubiesen diagnosticado a tiempo.
  • El 50% de los jóvenes entre los 12 y 35 años de edad, están en riesgo de desarrollar algún tipo de pérdida de audición, debido a estar sobre-expuestos continuamente al ruido en diferentes contextos.
  • Se estima que para el año 2050, 1 de cada 10 personas tendrá algún tipo de discapacidad auditiva.
  • ] En España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, más del 97% utiliza la lengua oral para comunicarse. Según el INE, 27.300 personas son las que emplean la lengua de signos.
  • (Encuesta Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, 2020-INE)
  • La presbiacusia afecta aproximadamente al 30% de la población entre los 65 -70 años, alcanzando al 80% de la población por encima de los 75 años.
  • Debido a la contaminación acústica y el estilo de vida, se está provocando un incremento de estos problemas de audición propios de la edad en otras más precoces, en torno a los 50 años.
  • (Sociedad Española de ORL)
  • El 11,3% de la población tiene problemas auditivos, de distinto tipo y grado, que les plantean dificultades para entender una conversación en un tono de voz normal. (Estudio Eurotrak en España 2020)
  • https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Renta.htm
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?