por Bilbao Audición | Abr 16, 2025 | Uncategorized
El envejecimiento activo es un concepto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , nos propone la posibilidad de que todas las personas a medida que se hacen mayores puedan seguir participando plenamente en la sociedad, mantenerse físicamente activas, disfrutar de una vida independiente y tener una buena calidad de vida mientras envejecen.
Cómo hacemos para lograrlo?
- Salud física y mental: Fomentando hábitos saludables, una buena alimentación y ejercicio regular, para prevenir enfermedades.
- Participación social y laboral: Seguir participando en todo tipo de actividades culturales, laborales, educativas o de voluntariado.
- Seguridad económica y social: Se intentará garantizar que las personas mayores tengan acceso a recursos económicos y un entorno seguro.
- Aprendizaje continuo: Seguir adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos.
La idea central es que envejecer no significa volverse inactivo, sino mantenerse involucrado en actividades que antes desarrollábamos y que nos gratificaban,así cómo encontrar otras nuevas significativas ,y participar en la vida de la comunidad
Qué beneficion nos aportan?
El envejecimiento activo ofrece numerosos beneficios, a nivel individual tanto como para la sociedad en su conjunto.
- Mejor salud física y mental:si nos mantenemos activos reducimos el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, también problemas cardiovasculares y osteoporosis.También contribuye a mantener una mente ágil y a prevenir trastornos como la depresión o el deterioro cognitivo.
- Mayor independencia: Las personas que practican envejecimiento activo suelen conservar su autonomía durante más tiempo, lo que les permite seguir realizando actividades diarias y tomando decisiones por sí mismas.
- Mayor sentido de propósito y bienestar emocional: Participar en actividades significativas y sociales puede aumentar la autoestima, reducir la sensación de soledad y aportar un propósito renovado a la vida.
- Fortalecimiento de relaciones sociales: Involucrarse en actividades comunitarias o grupales fomenta la conexión con otras personas, creando redes de apoyo y amistad.
- Aprendizaje continuo: Seguir aprendiendo y desarrollando habilidades mejora la confianza en uno mismo y la satisfacción personal.
- Contribución a la sociedad: Las personas mayores que participan activamente en la sociedad, ya sea a través de trabajos, voluntariado o mentoring, aportan conocimientos, experiencia y valor a sus comunidades.
Existen muchas actividades que pueden fomentar el envejecimiento activo, dependiendo de los intereses y capacidades de cada persona. Aquí van algunas ideas:
Actividades físicas
- Ejercicio moderado: simplemente caminar, también nadar, practicar yoga o tai chi son excelentes para mantener la movilidad y mejorar el equilibrio.
- Deportes recreativos: Golf, tenis ,también los bailes de salón ayudan a mantenerse activo mientras se socializa.
- Clases grupales de fitness: Como gimnasia para mayores o Pilates adaptado.
Participación social
- Voluntariado: Colaborar con organizaciones benéficas, escuelas o comunidades locales.
- Actividades culturales: Participar en talleres de arte, música o fotografía, o asistir a eventos como conciertos o exposiciones.
- Clubs o asociaciones: Unirse a grupos de lectura, clubes de jardinería o clubes sociales, locales,clubs de caminantes.
Desarrollo personal
- Aprendizaje continuo: Inscribirse en cursos sobre temas de interés, línea o, como idiomas, tecnología o historia, talleres de lectura de escritura…
- Hobbies creativos: Pintar, tejer, escribir o incluso aprender a tocar un instrumento.
- Uso de la tecnología: Aprender a manejar dispositivos tecnológicos para estar conectado con amigos y familiares.
Conexión con la naturaleza
- Jardinería: Cuidar plantas o cultivar un huerto puede ser relajante y gratificante.
- Senderismo: Explorar rutas naturales o simplemente disfrutar de paseos al aire libre.
- Actividades comunitarias al aire libre: organizar picnics también participar en limpieza de playas o parques.
El objetivo es mantenerse activo física, mental y socialmente, al tiempo que se disfruta de lo que se hace.
Y la audición?
La audición juega un papel crucial en el envejecimiento activo, ya que una buena audición permite mantener la comunicación, también la calidad de vida y las relaciones sociales.La pérdida auditiva es una condición común en el envejecimiento, conocida como presbiacusia, que puede dificultar la participación activa en la sociedad.
Promover la audición en el envejecimiento activo incluye iniciativas como:
- Prevención: IMPORTANTE proteger tus los oídos de ruidos fuertes y realizar revisiones auditivas periódicas para detectar problemas a tiempo.
- Acceso a dispositivos auditivos: El uso de audífonos o implantes cocleares puede mejorar significativamente la audición y la interacción social de las personas mayores.
- Programas de rehabilitación auditiva: Acude a estas actividades que ayudan a las personas a adaptarse a los cambios en la audición y a optimizar el uso de dispositivos.
- Concienciación social: Es importante fomentar ambientes accesibles, como espacios donde el sonido esté bien adaptado y se utilicen tecnologías de apoyo auditivo.
- Estimulación cognitiva y auditiva: Realiza ejercicios y actividades que entrenen la percepción auditiva para así podermejorar la comprensión del habla, especialmente en ambientes ruidosos ya que es en esos espacios donde hay más dificultad.
Cuando abordamos las necesidades auditivas, se pueden evitar situaciones de aislamiento social y así estamos promoviendo un envejecimiento más pleno y activo.
En Bilbao Audición apostamos por un envejecimiento activo que ,en definitiva, nos haga más felices.
Porque… “TIENES UNA VIDA QUE OIR”.
por Bilbao Audición | Mar 19, 2025 | Uncategorized
No tratar la pérdida de audición puede tener consecuencias importantes, tanto a nivel físico como emocional y social:
Peligros y efectos de no tratarla:
- Aislamiento social: La dificultad para participar en conversaciones puede llevar al aislamiento, afectando tus relaciones personales y sociales.
- Problemas emocionales: Es común experimentar frustración, ansiedad y depresión debido a los retos de comunicación.
- Impacto cognitivo: Estudios han demostrado que la pérdida de audición no tratada puede estar relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
- Seguridad comprometida: Podrías no escuchar alarmas, advertencias u otros sonidos críticos en situaciones de emergencia.
- Dificultades laborales: La comunicación en el entorno laboral puede volverse más difícil, afectando tu desempeño y oportunidades profesionales.
- Progresión de la pérdida de audición: En algunos casos, la condición podría empeorar con el tiempo sin intervención.
Tratar la pérdida de audición, ya sea mediante dispositivos tecnológicos o estrategias adaptativas, puede mejorar significativamente tu calidad de vida y prevenir muchos de estos problemas.
No tratar la pérdida de audición puede generar una serie de efectos emocionales que afectan diariamente a la calidad de vida. Algunos de los más comunes incluyen:
Efectos emocionales:
- Frustración: Las dificultades constantes para comunicarse pueden provocar una sensación de impotencia y molestia.
- Ansiedad: La preocupación por no entender a los demás o no ser entendido puede aumentar los niveles de ansiedad, especialmente en situaciones sociales.
- Depresión: La sensación de aislamiento y desconexión con los demás puede dar lugar a síntomas depresivos.
- Baja autoestima: Experimentar dificultades en actividades diarias o sentirse diferente puede afectar la percepción que una persona tiene de sí misma.
- Sentimientos de soledad: La pérdida de audición no tratada puede limitar la interacción social, llevando al aislamiento emocional.
Estos efectos no solo impactan el bienestar mental, sino que pueden intensificar la sensación de desconexión con el mundo. Sin embargo, tomar medidas, como buscar apoyo o utilizar dispositivos auditivos, puede ayudar a mitigar muchos de estos desafíos y devolver la confianza.
por Bilbao Audición | Feb 7, 2025 | Uncategorized
EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE AUDÍFONOS?
En Bilbao Audición nuestro mayor objetivo es intentar satisfacer las necesidades de los usuarios y por ello nuestra finalidad es adaptar las soluciones auditivas de la forma más personalizada a la necesidad de cada paciente. El mejor mecanismo para conseguirlo es la prueba gratuita de audífonos.
Durante ese tiempo que dura la prueba vamos ajustando el funcionamiento del audífono a tus características de tal forma que el último día de la prueba TU DECIDES ,porque sabrás si ese audífono es el que tú necesitas y que te ayudará a solucionar tus problemas auditivos .
La primera fase es el estudio audiológico completo con las distintas pruebas audiológicas para que así ,entre el audioprotesista y el paciente se pueda determinar cuál sería el audífono que mejor se adapte a su tipo de pérdida auditiva ,así como a su estilo de vida.
En este momento también se define la estética, dentro del cana ITC, fuera del canal RIC,y también la amplia gama de colores que nos ofrecen los laboratorios.
Ya estamos preparados para la EXPERIENCIA, ahora ya vas a vivir tu propia experiencia con los audífonos, cómo te pueden ayudar en tu día a día y también en las diferentes situaciones de cada día.
A lo largo de ese periodo, te irás moviendo por tus ambientes habituales y una vez a la semana te citaremos para que tu nos cuentes tu experiencia. Nos contarás cómo has sentido los sonidos en las reuniones familiares, si notas diferencia con la audición en el trabajo o si, cuando fuiste a ver al cine la película, escuchabas los ruidos demasiado fuertes. Podrás comprobar si te sientes cómodo con los audífonos y si ellos se adaptan a ti. Todas esas experiencias nos van a permitir introducir ajustes que harán que cade vez estés más cómodo con tus audífonos.
Al final de este periodo de prueba es cuando y sin ningún compromiso TU DECIDES.
No esperes porque todo este periodo de prueba es sin coste y sin compromiso.
por Bilbao Audición | Ene 20, 2025 | Uncategorized
EN INVIERNO PROTEGE TUS OÍDOS DEL FRÍO
Muchas veces no somos conscientes de que el frío puede afectar a nuestros oídos y ,por lo tanto ,a nuestra salud auditiva. Las temperaturas frías y las inclemencias del tiempo pueden traer diversos riesgos para nuestra salud incluyendo nuestros oídos.
También durante el invierno es posible que algunas personas produzcan más cera en los oídos como respuesta al frío. Esto puede causar molestias y también puede afectar temporalmente a la audición.
El frío y la humedad también pueden predisponer a desarrollar una otitis media. Esta afección se desarrolla en el conducto auditivo medio y afecta mayoritariamente a los niños pero también puede afectar a personas de cualquier edad. La mucosidad que genera esta infección puede derivarse al oído provocando una otoalgia (dolor de oído)y en otor casos infección de oído. Esta infección, si no se trata a tiempo puede llegar ,en ocasiones ,a afectar la audición.
En los días fríos y ventosos sería conveniente el uso de gorros y orejeras que protejan nuestros oídos para que el frío no afecte a nuestra salud auditiva y evitar riesgos innecesarios.
En caso de practicar natación sería conveniente el uso de tapones a medida para el agua ,para evitar que el agua entre en los oídos y pueda provocar la proliferación de bacterias.
Es importante mantener los oídos ,siempre, secos. La humedad en el conducto auditivo favorece la aparición de infecciones.
Ante cualquier duda acude a tu centro auditivo donde vamos a dar respuesta a todas tus dudas.
Como ya sabes, en Bilbao Audición apostamos por la prevención porque ..”TIENES UNA VIDA QUE OIR”.
por Bilbao Audición | Ene 13, 2025 | Uncategorized
Alrededor 500 millones de personas en el mundo están sufriendo problemas de audición. En España sólamente 3 de cada 10 personas que necesitan llevan audífonos. Cuando le pasa a uno, tiende a pensar que es de los pocos que le pasa, esto le hace percibir esta dificultad con dimensiones que no corresponden a la realidad.
Estas personas se olvidan de lo más importante que es solucionar este problema ya que en caso contrario, esto afectará a cómo se relacionan con los demás y ,también a su calidad de vida ,algo que a largo plazo significará soledad y aislamiento.
En nuestra cabeza existen varios estigmas relacionados con la discapacidad auditiva y el uso de audífonos.El más extendido es el que los relaciona con la vejez o incluso con la discapacidad . Así como ponerse gafas es algo que consideramos también atribuible a la edad pero que no causa tanto rechazo como el tener que ponerse audífonos.En el ámbito laboral se puede suponer que el hecho de usar audífonos puede dificultar la promoción en las empresas.
Otro estigma que existe de carácter más vanidoso , y es el que las personas que usan audífonos u otros dispositivos puedan pensar que son menos atractivos por el hecho de llevarlos puestos.
Y por último y uno de los más importantes, la estética . Muchos piensan que estos dispositivos son antiestéticos que se ven demasiado y que pueden resultar incluso incómodos. Estos dispositivos son cada vez más pequeños y con mejores diseños. Muchos pacientes preguntan por los invisibles , les resultan los más atractivos especialmente por su pequeño tamaño,.También se están desarrollando y presentando soluciones auditivas muy avanzadas que, además de resolver las necesidades del paciente, traen consigo nuevos avances como la conectividad con otros dispositivos de forma inalámbrica (tabletas.teléfonos,televisore..).
Sería bueno para todas intentar erradicar estos estigmas porque son los que impiden que muchas personas con problemas auditivos acepten su dificultad y acudan a un especialista..
En Bilbao audición ,como siempre, apostamos por LA PREVENCIÓN ,no olvides que tienes “UNA VIDA QUE OIR”.
por Bilbao Audición | Dic 16, 2024 | Uncategorized
El principal factor de riesgo para la aparición de molestias auditivas es el ruido, entre ellas una de las mas comunes es la fatiga auditiva.
Uno de los primeros síntomas que vas a notar es el descenso de la capacidad auditiva que suele recuperarse pasadas unas horas. Este es el aviso de alejarnos de todos los ruidos elevados.
La fatiga auditiva proviene del exceso sonoro. La exposición de manera extendida a ruidos invasivos es determinante para la audición. Uno de los síntomas más comunes es la pérdida parcial de la audición. Cuando esto ocurre se determina como la fatiga auditiva inicial. La fatiga auditiva no implica una lesión permanente del oído. Por este motivo, esta pérdida de audición es reversible Se suele recuperar la audición entre 2 y 16 horas después de la citada exposición al ruido que desencadenó esta hipoacusia temporal.
Prevenir la fatiga auditiva est´´a en nuestras manos y la forma más sencilla y más eficaz ,sería evitar, precisamente ,la exposición a ruidos intensos .Sabemos que no siempre es posible sobre todo cuando se trabaja en ambientes especialmente ruidosos. Si éste es el caso, la solución pasa por utilizar protectores auditivos.
Existen en el mercado tapones diseñados para músicos, profesionales del motor, cazadores, y para profesionales del sector industrial.
Si eres asiduo a conciertos o festivales, evita situarte cerca de los altavoces.
Limita el tiempo de uso de los auriculares , haz pausas para que descansen tus oídos.
Si escuchas música o bien utilizas auriculares para tv, limita el volumen de todos estos aparatos al 60% de su volumen máximo.
Y para finalizar y lo más importante es prestar atención a cualquier cambio auditivo que percibas, acude al médico ante la aparición de todos estos signos de alerta. La detección temprana es fundamental .
Desde Bilbao Audición, como siempre ,apostamos por la prevención . Si estás experimentando algún problema auditivo, en Bilbao Audición podemos ayudarte y sin ningún compromiso te explicaremos todo lo que podemos hacer por ti.
Comentarios recientes