Seleccionar página
PRESBIACUSIA ASOCIADA A LA EDAD
Hay un tipo de pérdida asociada a la edad, también llamada presbiacusia, esto sucede de forma gradual a medida que la persona envejece. También es posible que sea hereditaria  ,también se puede deber a cambios en el oído interno y en los nervios auditivos, que son los que envían señales del oído al cerebro. El tratamiento […]

Hay un tipo de pérdida asociada a la edad, también llamada presbiacusia, esto sucede de forma gradual a medida que la persona envejece. También es posible que sea hereditaria  ,también se puede deber a cambios en el oído interno y en los nervios auditivos, que son los que envían señales del oído al cerebro.

El tratamiento más habitual para la presbiacusia son las prótesis auditiva o audífonos, el cual debe ser configurado y según la necesidade audiológica y el perfil audiométrico de cada paciente.

Generalmente comienza a presentarse a partir de los 60 o 65 años. Por eso es muy importante atender a determinadas pistas para reconocer posibles síntomas relacionados con la presbiacusia, y poner así remedio para evitar complicaciones.

Algunos factores potencian su aparición como traumatismos, infecciones auditivas, hipertensión, diabetes u otro tipo de enfermedades. El factor determinante es el envejecimiento.

No existe un tratamiento farmacológico que permita regenerar las estructuras envejecidas del oído o de las zonas cerebrales afectadas en el proceso.

Las prótesis auditivas son el elemento que puede evitar el aislamiento del paciente mayor con presbiacusia. Para ello también es fundamental que la persona  reconozca el problema, y se adapte a este dispositivo. El tipo de audífono se elegirá en función de las características de la audiometría que se le haya realizado, la edad y el presupuesto económico de la cada paciente.

Los síntomas incluyen:

  • Dificultad para escuchar a las personas a su alrededor
  • Subir el volumen del televisor
  • Pedirle con frecuencia a las personas que repitan lo que dijeron
  • Frustración de no poder escuchar 
  • Algunos sonidos sonidos  parecen demasiado fuertes
  • Problemas para oír en ambientes con ruído y reuniones de varias personas
  • Problemas para diferenciar ciertos sonidos como «s» o «z»
  • Mayor dificultad para entender a las personas con voces agudas
  • Zumbido en los oídos  

Por ello insistimos tanto desde Bilbao Audición en la prevención y la importancia de las revisiones periódicas  del oído.

No te lo pienses si te sientes un poco identificado y concierta una cita en nuestra clínica.

Te estamos esperando!!!!

.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?